En esta entrada del blog Apuntes de Ingeniería Gratis, os dejo un Examen Resuelto de Elasticidad y Resistencia de Materiales de Ingeniería Industrial.
En este ejercicio dada la estructura siguiente:
Nos piden:
1.- Calcular los esfuerzos de cada elementos.
2.- Coeficiente de seguridad de cada barra para el estado dado.
3.- Flecha máxima en la viga AC.
DESCARGAR: Examen Resuelto Elasticidad y Resistencia de Materiales.
lunes, 9 de septiembre de 2013
EJERCICIO RESUELTO DE CIRCUITOS. FÍSICA I.
En esta entrada tenéis un Ejercicio Resuelto de Circuitos de la asignatura Física I.
DESCARGAR: Ejercicio Resuelto de Circuitos.
DESCARGAR: Ejercicio Resuelto de Circuitos.
EJERCICIOS RESUELTOS ELECTROMAGNETISMO. FÍSICA I.
En esta entrada os dejo dos ejercicios resueltos de electromagnetismo. Son los ejercicios que suelen caer siempre en los exámenes de Física I.
PROBLEMA 1.- Tenemos una distribución esférica de carga NO uniforme y nos piden calcular el campo eléctrico en todos los puntos y posteriormente el potencial eléctrico.
PROBLEMA 2.- Una espira conductora que se mueve dentro de un campo magnético variable. Calcular la intensidad de corriente eléctrica en diferentes situaciones.
Como ya he dicho, SON LOS QUE ENTRAN SIEMPRE EN LOS EXÁMENES.
DESCARGAR APUNTES DE INGENIERÍA GRATIS: Ejercicios resueltos de Electromagnetismo.
domingo, 8 de septiembre de 2013
EJERCICIOS DE ELECTROTECNIA DE EXAMEN
En esta entrada de Apuntes de Ingeniería Gratis, os dejo dos ejercicios de electrotecnia de examen, aunque no están resueltos tienen su resultado al final de cada enunciado.
Tienen nivel de examen.
EJERCICIO 1.-
EJERCICIO 2.-
EJERCICIO RESUELTO TERMOTECNIA II. CICLO DE RANKINE CON RECALENTAMIENTO.
ENUNCIADO: En un ciclo de Rankine con recalentamiento intermedio, el vapor llega a la turbina de alta presión a 100 bar y 400ºC. El vapor se extrae a la presión de 40 bar y se recalienta hasta 400º C, expansionándose completamente en la turbina de baja presión. La presión en el condensador es de 0,07 bar. El rendimiento isoentrópico de cada una de las dos turbinas es del 80%. El trabajo en la bomba se considera despreciable. Calcular el rendimiento termodinámico del ciclo y la potencia de la instalaicón si el flujo de agua necesario es de 300.000 kg/hora.
El ciclo de Rankine con recalentamiento intermedio tiene la siguiente gráfica.
A partir de la gráfica y de los datos que nos dá el enunciado podemos sacar:
Por tanto:
EJERCICIO RESUELTO DE TERMOTECNIA I
ENUNCIADO: En una turbina que funciona en régimen estacionario entra vapor a razón de 4.600 Kg/hora. La turbina desarrolla una potencia de 1.000 kW. A la entrada, la presión es de 60 bar, la temperatura 400º C y la velociad 10 m/seg. A la salida la presión es 0,1 bar, el título del vapor es 0,9 y la velocidad 50 m/seg. Calcular la velocidad de transferencia de calor entre la turbina y los alrededores, en kW.
CONFORMACIÓN POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA (Primera parte)
Seguimos con la asignatura de Tecnología mecánica, en otras entradas del blog hemos visto las técnicas de fundición para obtener piezas a partir de metal fundido utilizando un molde de arena o un molde metálico.
Pasamos ahora a comentar los procesos de Conformación por Deformación Plástica que son procesos de fabricación, en los que mediante la acción de fuerzas exteriores se consigue modificar la geometría exterior del cuerpo de metal y variar las características mecánicas del mismo.
Lógicamente no todos los materiales son susceptibles de aplicarles estos procesos de Conformación por Deformación Plástica. Sólo son aptos los materiales con un amplio periodo plástico, o sea los que pueden experimentar una deformación permanente importante sin llegar a destruir sus enlaces moleculares (p. ej. el acero y algunos metales no férreos).
Por tanto, con un proceso de Conformación por Deformación Plástica conseguimos:
- Cambiar la geometría de la pieza.
- Incrementos de resistencia del material.
- Conformar piezas sin desperdiciar material.
1. ¿Cómo se comporta el material durante el proceso de Conformación por Deformación Plástica?
Para estudiar el comportamiento de un material ante la Deformación Plástica, utilizaremos la curva obtenida en un ensayo de tracción como la siguiente:
![]() |
Curva característica de cada material Tensión-Deformación |
En esta gráfica podemos distinguir varias zonas:
- OA.- La deformación es proporcional al esfuerzo. Zona de deformación elástica. Cuando cesan los esfuerzos exteriores el material recupera la forma. Lógicamente este rango de tensiones no nos interesa ya que no provocan deformaciones plásticas en el material.
- BC.- Esta es la zona que nos interesa. Los esfuerzos han provocado deformaciones, que una vez desaparecen, el material vuelve al punto E, con lo cual ha obtenido un incremento de tamaño OE (deformación plástica obtenida).
En esta zona el comportamiento del metal se define en la siguiente fórmula:
Donde K es el coeficiente de resistencia y n es el exponente de endurecimiento. En la siguiente tabla vemos valores de K y n para diferentes materiales:
Como regla general, los materiales metálicos se comportan según alguna de estas gráficas:
Cuando tenemos que diseñar una pieza a partir de un material, el único dato del que disponemos es el Límite elástico, que se obtiene a partir de ensayos de tracción. Por tanto nuestro estado de tensiones (generalmente tridimensional) debemos pasarlo a un estado monoaxial para poder comparar este estado monoaxial con el límite elástico dado.
Utilizaremos para ello, alguno de estos dos criterios:
- Criterio de Tresca.-
Se utiliza para materiales dúctiles sometidos a estados de tensión en los que las tensiones tangenciales son relativamente grandes. Sólo se tomarán en cuenta dos de las tres direcciones principales.
2. Criterio de Von-Misses.-
Según este criterio la aparición de deformación plástica viene de la energía de deformación que se le está trasmitiendo al material.
SEGUNDA PARTE CONFORMACIÓN POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA (APUNTES DE INGENIERIA GRATIS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)